La vacuna contra la COVID-19 de Pfizer no ha reportado efectos secundarios graves hasta ahora y se basa en la tecnología ARN mensajero.
El laboratorio Pfizer anunció que su vacuna contra la COVID-19 tuvo 95 por ciento de efectividad tras los análisis clínicos.
En su tercera etapa de prueba, Pfizer aplicó la vacuna contra la COVID-19 a 44 mil personas de Estados Unidos y otros cinco países.
En colaboración con la firma alemana BioNTech, Pfizer tomó en cuenta distintos grupos de acuerdo con la etnia y distintas edades.
En general, la vacuna contra la COVID-19 no presentó efectos adversos de consideración.
No obstante, los medios internacionales destacaron que los resultados de Pfizer todavía no se someten a revisiones de expertos independientes.
Entre los logros de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer está la eficacia que tuvo en adultos mayores.
Las personas de más de 65 años fueron señaladas como un grupo de riesgo durante la pandemia.
En el proyecto de Pfizer, el 94 por ciento de adultos mayores tuvo buenos resultados con la vacuna contra la COVID-19.
El reciente anuncio ocurre una semana después de que Pfizer diera a conocer que su vacuna tuvo 90 por ciento de efectividad.
En los primeros resultados de la fase clínica, Pfizer encontró que la vacuna contra la COVID-19 tuvo efectividad del 90 por ciento en sus voluntarios.
Al terminar el análisis de los casos, la cifra ascendió a 95 por ciento, dando mayores esperanzas a la población.
Entre los efectos secundarios de la vacuna contra la COVID-19, Pfizer encontró que el 2 por ciento de la gente tuvo fatiga.
Algunos adultos mayores reportaron fiebre, pero los efectos desaparecieron en pocos días.
AMLO firma 100 millones de dosis contra COVID; revela calendario de vacunación
¿Qué sigue para la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer?
Pfizer anunció que, con los resultados de su fase clínica, presentará próximamente una solicitud a las autoridades para usarla.
El laboratorio explicó que planea obtener una autorización de emergencia por parte de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos.
Pfizer señaló que alcanzó el rango de seguridad que exige la FDA, por lo que podría utilizarse la vacuna contra la COVID-19 si fuera necesario.
Con el anuncio del laboratorio, los índices bursátiles de Estados Unidos subieron.
Las acciones de Pfizer también tuvieron un alza de 2.7 por ciento el día del anuncio.
Los analistas financieros destacaron que, tener una vacuna contra la COVID-19 en pocos meses servirá para reactivar la economía el próximo año.
Pfizer anunció que planea sacar 50 millones de vacunas para este 2020 y alcanzar mil 300 millones de dosis en 2021.
Con información de RT en Español, Infobae y La Jornada
Portada e interiores: Freepik y Pfizer