¡Sí se pudo! Vacuna mexicana contra COVID-19 inicia fase de pruebas

¡Sí se pudo! Vacuna mexicana contra COVID-19 inicia fase de pruebas

552

La vacuna mexicana contra COVID-19 representaría ahorros por encima de 800 por ciento, lo cual traería un doble beneficio para los mexicanos.

Como parte de los compromisos de la Cuarta Transformación del país con el bienestar del pueblo de México, este día se dio a conocer un gran logro.

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, autoridades del Gobierno de México informaron del inicio de pruebas de Patria, la vacuna mexicana contra COVID-19.

Además de la gran inversión realizada para la compra de vacunas a diversos laboratorios en todo el mundo, la 4T invirtió una suma importante de recursos para la consolidación de Patria.

¡Sí se pudo! Vacuna mexicana contra COVID-19 inicia fase de pruebas

De acuerdo con la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez Buylla, la vacuna mexicana contra COVID-19 iniciará labores de pruebas fase I.

Durante su comparecencia en la conferencia matutina, la funcionaria federal refirió que participarán entre 90 y 100 voluntarios de 18 a 55 años, todos residentes de Ciudad de México.

De acuerdo con Animal Político, el proceso de reclutamiento estuvo regulado por la propia Cofepris.

Continuando con el tema de la vacuna mexicana contra COVID-19, Álvarez Buylla manifestó que en los próximos días las personas que fueron reclutadas estarán recibiendo las dosis correspondientes de dicho fármaco.

¡Sí se pudo! Vacuna mexicana contra COVID-19 inicia fase de pruebas

De esta manera, se contempla que los resultados obtenidos tras la aplicación, podrían tenerse listos a finales de mayo.

Posteriormente, se espera que la fase II transcurra durante los meses de junio y julio. La fase III de la vacuna mexicana contra COVID-19 podría presentarse en los meses de agosto y octubre.

Luego de ello, la funcionaria del Gobierno de México apuntó que para los meses de noviembre o diciembre, si todo sale de acuerdo con lo planeado, se obtendría la aprobación de uso de emergencia.

Por lo anterior, se contemplan dos plantas de producción, labores que estarían a cargo de Avimex. Cabe señalar que una de estas plantas ya se echó a andar y fue precisamente en la que se fabricaron los lotes vacunales para esta fase de pruebas.

No dejes de leer:

Mario Delgado se planta en INE para defender libertad de México de elegir

Vacuna mexicana contra COVID-19 representaría ahorros de 855%

Cabe señalar que la fórmula de la vacuna mexicana contra COVID-19 se desarrolló a partir de un vector llamado Newcastle. A través de este se produce la proteína S que forma parte del SARS-CoV-2.

Así, lo que se busca es que el organismo de las personas inoculadas con la vacuna mexicana contra COVID-19, generen anticuerpos que combatan la citada proteína.

¡Sí se pudo! Vacuna mexicana contra COVID-19 inicia fase de pruebas

Además de resaltar la inversión de la 4T para el desarrollo de Patria, consistente en 150 millones de pesos, se destacó la disposición de las autoridades federales para adquirir las dosis que se requieran en México.

Asimismo, se dijo que en caso de que los trabajos para lanzar Patria marchen justo como se espera, el Gobierno de la esperanza de México lograría ahorros de hasta 855 por ciento, monto que podría destinarse a la atención de otras necesidades del pueblo de México.

Aquí, todos los detalles:

Con información de Animal Político, Gobierno de México, Twitter @Pajaropolitico

Portada e interiores: Captura de pantalla video de YouTube Andrés Manuel López Obrador