Adán Augusto López ya rebasa a Marcelo Ebrard en algunos sondeos, por lo que no se descarta que pronto encabece todas las encuestas.
El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, continúa haciendo un enorme trabajo desde su trinchera y prueba de ello es que no ha parado de subir en todos los sondeos.
@chismexico #AdánAugusto comparece ante el #Senado 🇲🇽👔 #TikTok #ForYou #FYP #Viral #ParaTi #VideoViral #Chisme #Historias #Chisméxico #4T #AMLO
Esa misma labor y entrega, ha llevado al tabasqueño a llegar ahora al top cinco de los funcionarios federales mejor calificados, tan solo por detrás de nombres como Marcelo Ebrard, Andrés Manuel López Obrador y Tatiana Clouthier, quien recientemente renunció.
Según México Elige, el canciller Marcelo Ebrard es el mejor calificado con un 56.8 puntos; sin embargo, Adán Augusto ya mira de cerca dicha medición, pues fue calificado con 50 puntos.
Aumenta apoyo a Adán Augusto entre simpatizantes de Morena
Por otro lado, el esfuerzo de Adán Augusto López se ha visto más reflejado para con los simpatizantes de Morena, quienes ya lo consideran como una fuerte opción para ser el abanderado.
Entre la militancia de Morena, Claudia Sheinbaum sigue siendo la favorita con 41.5 por ciento de las preferencias, seguido de Marcelo Ebrard y Adán Augusto, con 31.7 y 25.1 por ciento, respectivamente.
Sin embargo, la jefa de Gobierno y el canciller continúan perdiendo puntos, siendo el tabasqueño el único que se mantiene dando pequeños, pero significativos, pasos hacia adelante.
Por otro lado, el 45 por ciento de los militantes cree que la favorita de López Obrador es Claudia Sheinbaum y el segundo favorito es Adán Augusto con un 31.2, colocándose por primera vez por arriba de Marcelo Ebrard.
En tanto, la población lo ve distinto, ya que considera que los favoritos son Claudia Sheinbaum, con 51.9 por ciento; Marcelo Ebrard, con un 27.7 por ciento; y Adán Augusto, con un 20.4 por ciento.
¿Cómo le iría a Morena en las elecciones de 2024?
Lo que sí parece un hecho es que, sea quien sea al final del día el candidato presidencial de Morena, el partido guinda ganaría con facilidad las elecciones de 2024, quedándose seis años más en el poder.
Ya que por sí solo concentra el 48.6 por ciento de las intenciones de voto, siendo el Partido Acción Nacional su mayor competidor, con apenas un 21.1 por ciento, es decir, poco más de veinte puntos le lleva.
Más abajo se encuentra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con poco más del seis por ciento, seguido de Movimiento Ciudadano que acumula arriba de cinco puntos.
Finalmente, en conjunto, Morena y sus aliados ganarían las elecciones con un 52 por ciento de votos, por un 34.3 por ciento de la oposición, que ni juntando a los ‘indecisos’ lograría ganar.